Propiedad intelectual ¿importante en nuestro tiempo?
- Marisa Rodríguez Muñoz.
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Artículo de Dreceho escrito por Marisa Rodríguez Muñoz.
Es bien sabido que la Propiedad Intelectual es una rama del derecho regulada en nuestro país por un Texto Refundido, el Real Decreto Legislativo 1/1996, y por tanto, goza de una protección jurídica al tratarse de una facultad proveniente del creador de una obra literaria, científica o artística.
Pero lo que no se tiene tan en cuenta es la importancia de la Propiedad Intelectual en nuestro día a día del siglo 21, y ese es el objetivo de este artículo. Para comenzar, las obras protegidas representan una extensión de la persona que las ha creado, y, por ende, merecen toda la protección y humanización posible, no deben ser tratadas como meros medios de rédito económico, ¿por qué? Debido a que las consumimos y están presentes en el día a día social más de lo pensado inicialmente, ¿a quién no le evoca emociones escuchar una canción, observar un cuadro, o asistir a ver una obra de teatro?

Por eso, es una rama la cual se debe reivindicar el doble, para mí , es la humanidad en maqueta, debe ser cuidada y protegida con recelo, para fomentar el trabajo independiente, imaginativo y creativo. Además , debemos tener en cuenta la Propiedad Intelectual en la vertiente de los derechos afines para los artistas o intérpretes de esas obras. Ellos se encuentran desprotegidos en bastantes ocasiones a pesar de que su trabajo también entra en esta disciplina del derecho.
Por no hablar de que los artistas también extienden LITERALMENTE su persona al interpretar o hacer suya la obra en cierto modo, esto se observa claramente cuando nos encariñamos con un personaje de una serie, eso ocurre porque él o ella ha conseguido extenderse, hacer una cierta simbiosis con el personaje , con la dramatización, con el
argumento.

Aún así, es una disciplina poco conocida y poco ejecutada en la opinión pública, y su infracción no suscita un debate general extenso. Para decir esto, me baso en los propios telediarios, donde no se aprecia nada de importancia a estas cuestiones, solo se habla de la situación política nacional actual , y hay más asuntos “ocultos” relacionados con las personas, su sociología y bienestar , los cuales no se tienen tan en cuenta, porque , aparentemente, no suscitan tanto revuelo ni opiniones contradictorias en el conjunto del país.
En conclusión, la Propiedad Intelectual también es importante en nuestro país, y se debe reivindicar teniendo en cuenta las repercusiones que tendría para alguien la no protección de una obra creada por él/ella, al tratarse de contenidos que son consumidos en demasía por la población.








Comentarios